Blog
May 30

Alimentación saludable para reeducar el paladar

Los que me conocéis, sabéis que lo de reeducar el paladar es muy mío. Creo que se lo repito millones de veces a mis pacientes, y la pregunta es:

¿Podemos conseguirlo? ¿Se reeduca el paladar?

Pues sí: por suerte, se puede, y esto es porque tenemos la capacidad, “siempre”, de adaptarnos a nuevos sabores y texturas, y de esta manera podemos conseguir apreciar el sabor natural de algunos alimentos que nunca habíamos probado o que, en ocasiones, habíamos probado hace mil años.

Esto lo estoy comentando para que con este blog intentemos, pues eso, reeducarnos para volver a tomar alimentos que anteriormente tomábamos, pero enmascarados con cantidad de azúcares, sal, aditivos, salsas, etc.

¿Qué cómo lo podemos hacer?

Pues os doy unos consejitos muy fáciles para poder lograrlo:

  1. El primero, y para mí el más importante, es tener ganas de reeducarlo, estar motivado para hacerlo. Supongo que quieres aprender a comer, cuidarte un poco más, llevar una vida más saludable, o estás haciendo un cambio personal porque te has dado cuenta de que ibas por el mal camino. Yo, estas decisiones las comparo siempre como cuando dejas de fumar: es tu momento, y algo te ha pasado por la cabeza. Si no, no lo haces
  2. El segundo, es tener muy claro que debes reducir el consumo de alimentos ultra procesados: galletas, snacks (patatas chips, ganchitos…), zumos, etc. Porque todos estos productos, ya sean de paladar dulce o salado, son lo que nosotros llamamos “hiperpalatables”: una vez empiezas, no puedes dejar de comerlos, porque tienen unos potenciadores del sabor que nos crean adicción. No nos facilitan el cambio.
  3. El tercero, es que todos estos cambios deberán ser siempre progresivos. No nos podemos quitar todo de un día para otro, esto no sería positivo, ya que crearíamos un rechazo hacia muchos alimentos saludables. Lo que deberemos hacer es, si utilizamos azúcar para endulzar yogures o café, es ir reduciendo la cantidad a mitades, hasta no ponerlo, o bien utilizar canela o vainilla para endulzar de forma natural
  4. Hay que comer de forma más consciente, prestando atención a lo que comemos, masticando despacio, y dejando el alimento más tiempo en la boca para darnos tiempo a encontrar ese sabor antes de tragar. ¡¡Nuevas sensaciones!!
  5. No te niegues a probar alimentos que pienses que nunca te gustarán: ves probándolos cada cierto tiempo (chocolate con un 70% de cacao, un yogurt sin azúcar, el café solo sin azúcar, el té…). Nuestra cabeza al final nos dará la razón

¡A mí me gustan los alimentos dulces, pero no los endulzados! be used

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *